PARÁMETROS PARA FILMAR EL VIDEO:
Cámara y Encuadre:
- Fija la cámara sobre un soporte, trípode o mesa para garantizar estabilidad.
- Para la introducción, utiliza un encuadre a cuerpo completo, desde los pies hasta la cabeza.
- Para la interpretación de la canción, puedes optar por un Plano Medio (hasta la cintura) o un Plano Americano (hasta las rodillas).
- El video debe estar en formato horizontal.
- Asegúrate de tener una buena iluminación, un enfoque adecuado y un sonido claro, sin ruidos de fondo que afecten la calidad del audio.
- Intenta que el fondo sea lo más neutro posible, eliminando objetos que puedan generar distracciones.
Introducción:
- Realiza una introducción breve con voz clara y precisa.
- Menciona tu nombre completo, edad, ciudad y país de residencia, así como el programa al que estás audicionando.
Calidad del Video:
- No es necesario que la grabación sea profesional, pero debes esforzarte por obtener la mejor calidad de video posible.
- Evita utilizar vestuario de personajes y limita el uso de utilería y coreografías que no sean estrictamente necesarias.
- No se permite la edición posterior tanto del audio como del video. La grabación debe ser lo más fiel posible a una audición presencial.
A continuación se detallan los parámetros a seguir para grabar el video de acuerdo a cada una de las áreas de audición:
Área de Canto:
- Prepara una canción de teatro musical, ya sea clásica o contemporánea, en español o preferiblemente en inglés.
- Antes de comenzar a cantar, menciona el nombre de la canción y su compositor, seguido de una pequeña pausa.
- Interpreta una canción con un corte de 16 a 32 compases, utilizando una pista o acompañamiento instrumental. Evita cantar a capella o sobre grabaciones de otros cantantes.
- Si lo has preparado, puedes moverte, bailar y actuar junto a la canción, aunque no es un requisito obligatorio para aplicar a la beca.
- Escoge una canción que demuestre tus habilidades vocales e interpretativas, ya que se evaluará tanto el aspecto técnico vocal como la actuación durante la canción.
Área de Danza:
- El video debe incluir un fragmento de 3 minutos de la coreografía elegida, preferiblemente de teatro musical.
- Opcionalmente, puedes incluir extractos de presentaciones en ballets tradicionales y/o danza contemporánea si estás interpretando un papel solista, en un link aparte.
- Asegúrate de que el candidato sea visible en todo momento en la pantalla.
- La cámara debe ubicarse a una distancia que permita observar el cuerpo completo del postulante.
Área de Actuación:
- Antes de comenzar a actuar, menciona el nombre de la obra y su autor.
- El video debe incluir un monólogo de hasta 3 minutos de duración.
Extra tips:
- Se recomienda evitar el uso de vestuario y utilería, a menos que sean indispensables para el personaje.
- Asegúrate de que el candidato sea visible en todo momento en la pantalla.
- La cámara debe ubicarse a una distancia que permita observar el cuerpo completo del postulante.